2025 | 11 de marzo
- Este ciclo, organizado conjuntamente por Elhuyar y Donostia Kultura, ofrecerá tres sesiones en la primavera de 2025.
- A través de entrevistas personales, se abordarán temas de interés social con tres mujeres científicas: Elisa Sainz de Murieta Zugadi, Miren Basaras Ibarzabal y Mirene Begiristain Zubillaga.
- Las sesiones serán en euskera, en el salón de actos de la Casa de Cultura Ernest Lluch.
Elhuyar y Donostia Kultura organizan conjuntamente el ciclo de conferencias “Mujeres científicas a la luz”. En primavera se ofrecerán tres sesiones: el 25 de marzo, el 29 de abril y el 20 de mayo. Todas ellas serán a las 19:00 horas en el salón de actos de la Casa de Cultura Ernest Lluch.
A través de entrevistas presenciales, tendremos la oportunidad de conocer a tres mujeres científicas que trabajan en diferentes ámbitos, de la mano de la comunicadora científica de Elhuyar Ana Galarraga Aiestaran: Elisa Sainz de Murieta Zugadi, Miren Basaras Ibarzabal y Mirene Begiristain Zubillaga.
El objetivo de este proyecto es conocer a las mujeres científicas. De hecho, en la historia de la ciencia y la tecnología se han ocultado las aportaciones de las mujeres, y en la actualidad la discriminación contra las mujeres en este campo sigue siendo evidente.
Ciclo de charlas de primavera 2025
La primera sesión será el 25 de marzo. La conferenciante será Elisa Sainz de Murieta Zugadi, con el título “Emergencia climática desde el punto de vista socioeconómico”.
Elisa Sáenz de Murieta Zugadi (Bilbao, 1977) es geóloga y comenzó su carrera investigadora en 2010 en el BC3, centro de investigación del cambio climático, donde realizó su tesis doctoral. En la actualidad, es investigador del BC3 y de la UPV/EHU y, en particular, se encarga de analizar desde el punto de vista socioeconómico los efectos del cambio climático y las medidas de adaptación.
Miren Basaras Ibarzabal será la protagonista de la segunda tertulia. La charla tendrá lugar el 29 de abril y se titulará “Nuestra salud está ligada a la salud del planeta”.
Miren Basaras Ibarzabal (Bilbao, 1968) es doctora en microbiología y tiene una larga trayectoria docente e investigadora en la UPV/EHU. Además, es conocido por su labor en la divulgación de la ciencia y por ello ha recibido varios premios, entre ellos el Premio al Mérito CAF-Elhuyar, que otorga EiTB. En la actualidad está investigando el microbiota, especialmente relacionado con las infecciones de transmisión sexual.
La tercera ponente será la economista Mirene Begiristain Zubillaga, que actuará el 20 de mayo. Título de la charla: “Soberanía alimentaria desde la agroecología y el feminismo”.
Mirene Begiristain Zubillaga (Andoain, 1972) es doctora en economía y profesora e investigadora en la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU. En particular, investiga la agricultura y los sistemas alimentarios desde las perspectivas de la agroecología y el feminismo. Participa en diferentes experiencias y procesos colectivos de Euskal Herria con el objetivo de la soberanía alimentaria.
Las tres sesiones serán en euskera, a las 19:00 horas, en el salón de actos de la Casa de Cultura Ernest Lluch.
Los audios de las tertulias se podrán escuchar en los podcasts de DK Irratia de Donostia Kultura y en el podcast de Elhuyar “Emakume zientziarien argitan”. En esta última se podrán escuchar las charlas de todas las mujeres que han participado en el ciclo de charlas.
Deja una respuesta